Cuando utilizamos unos tiempos de entrenamientos libres para intentar intuir cuál será la mejor estratgia de carrera, no podemos perder la perspectiva: el tiempo de la quinta vuelta de la carrera no será igual que el quinto tiempo que hicimos en el entrenamiento, por ejemplo.
¿Qué significa esto? Que lo que debemos intentar prever es la evolución de los tiempos, no los tiempos individuales en sí. Es decir, saber cómo irán mejorando y empeorando con el paso de las vueltas. De esta forma, podremos intuir en qué momento debemos parar para ganar tiempo.
Entonces, si los tiempos que hemos hecho en los entrenamientos no van a ser como los que haremos en carrera, ¿cómo hacemos esa predicción? Pues con los ajustes estadísticos.
Una vez más, gracias a lo avanzados que son los softwares de hojas de cálculo, podemos hacer unos ajustes de tiempos de forma muy sencilla. La complicación viene de saber qué tipo de ajuste estadístico hacemos y por qué.
Por lo tanto, en esta clase aprenderás:
- Qué son los ajustes estadísticos
- Por qué son tan importantes
- Qué diferencias hay entre los ajustes y sus distribuciones
- Cuál es el mejor (normalmente)
- Cómo utilizarlos para predecir tiempos o evolución de carrera
¿Quieres ver este contenido? Suscríbete o inicia sesión.
¿Has visto lo sencillo y limpio que queda todo con un simple ajuste? ¡Es así de fácil! Y, además, te aseguro que con esto, tu hoja de estrategias de carrera ha dado un salto de calidad impresionante.