A estas alturas ya sabes cómo van las hojas de cálculo y con el formato tan complicado que tienen los tiempos. Pero eso no es suficiente.
Cuando diseñamos y elegimos una estrategia de carrera, ¿qué es lo que buscamos? Terminar las vueltas que sean lo antes posible. Es decir, que el tiempo que vayamos acumulando vuelta tras vuelta sea el menor posible.
En esta cuarta clase vas a aprender cómo calcular ese tiempo acumulado y será lo que utilizamos de aquí en adelante para saber qué estrategia es la mejor. Al menos, a priori.
De paso, descubriremos un par de conceptos fundamentales sobre funciones condicionales para cualquier programa de hojas de cálculo y sobre estadística descriptiva. Esto te ayudará el día de mañana a tener una referencia real sobre los tiempos que estás haciendo sin que las vueltas malas te desvirtúen el análisis.
Por ejemplo, si haces un stint de 20 vueltas en el mismo tiempo, pero ha habido un par de vueltas en las que te has salido de pista o econtraste tráfico, la media te saldrá más alta, lo que la convertiría en una referencia no muy fiel al ritmo real que llevabas en ese stint.
Todo eso te lo cuento aquí:
¿Quieres ver este contenido? Suscríbete o inicia sesión.
¿Has visto como poco a poco tú mismo puedes construirte unas estrategias de carrera completas? ¡Y aún te queda lo más interesante! Te espero en la siguiente clase.