Soy Abel Caro, formador aquí en Lebalap Academy, y voy a darte todas las claves sobre el simracing. ¡Vamos a ello!
Índice
- Qué es
- Cómo empezar
- Equipo necesario
- Competiciones online: públicas y privadas
- Juegos o simuladores más populares
- PC vs consola
- Mando vs volante
- Fórmate y marca la diferencia
Qué es
El simracing es una modalidad de eSports basada en simuladores de automovilismo (de ahí su nombre). Es decir, carreras virtuales de coches.
Esto no está exento de cierta polémica, si te soy sincero, porque es complicado trazar una línea que separa lo que es un juego de lo que es un simulador. Un poco más adelante te dejaré una lista con los juegos/simuladores más populares.
Cómo empezar
Si intentas informarte por internet, encontrarás miles de opiniones y análisis de lo que tienes que comprar, del juego que es mejor y los accesorios necesarios. Sin embargo, la realidad es mejor: cualquier alternativa es buena. Lo único que hace falta son ganas y paciencia. Y lo segundo se consigue con lo primero.
Con esas dos cosas, primero conseguirás mantener el coche en pista y, a continuación, podrás mejorar tus tiempos, gestión de las carreras, duelos en pista…
La enorme mayoría de simuladores ofrecen ayudas a la conducción que pueden ser interesantes al principio. Mi humilde consejo es que vayas quitándolas cuanto antes, pero de forma progresiva. Así te acostumbrarás a una conducción más real y evitarás frustraciones.
Equipo necesario
Aunque parezca lo contrario, no es necesario gastar mucho dinero para empezar en el simracing. De hecho, te recomiendo que busques opciones baratas para que descubras hasta qué punto te gusta este mundo, ¡ya habrá tiempo de invertir más!
Por supuesto, hay que empezar por una videoconsola o un PC, junto con algún juego. Más adelante profundizaremos en ambas cosas.
Lo siguiente será hacerte con un volante y pedales para disfrutar realmente del pilotaje. Las marcas más populares son Logitech, Thrustmaster y Fanatec, pero las dos primeras son las que tienen las mejores opciones para empezar. Las únicas características necesarias es que tenga force feedback (ffb), que es lo que permite que el volante haga cierta resistencia.
Si prefieres un modelo nuevo, el Logitech G29 es una buena opción, porque el G920 o G923 son algo más caros y difícilmente notarás la diferencia. En el caso de Thrustmaster, el T150 es el más básico y el T300 es de nivel un poco más avanzado. También puedes ir al mercado de segunda mano para conseguir mejores precios a cambio de menores garantías.
A partir de ahí, puedes construirte un cockpit todo lo avanzado que quieras, con estructuras, asientos, monitores, gafas de realidad virtual, botoneras, ventiladores, palancas… Ya tendrás tiempo de investigar y comprar cuando lleves más tiempo como simracer.
Competiciones online: públicas y privadas
Las públicas son las carreras organizadas por los propios juegos, mientras que las privadas son carreras gestionadas por personas externas.
Las competiciones privadas las encontrarás para cualquier simulador, aunque de unos más que de otros. Lo más habitual es que haya una carrera semanal para la que te tendrás que preparar bien y habrá un sistema de puntos como cualquier campeonato de automovilismo real. En mi opinión, esto le da un extra de presión, realismo y, en definitiva, competitividad. Lo malo es que es menos flexible.
En cuanto a las públicas, siendo sinceros, el único que tiene un sistema viable es iRacing, del que te hablaré a continuación.
Juegos o simuladores más populares
Podemos hacer tres divisiones en el automovilismo virtual: circuitos ruteros o convencionales, circuitos ovales y rallyes.
Para competiciones en circuitos ovales, la opción reina es, sin duda, iRacing. Es el más caro (hay que comprar coches y circuitos individualmente) y el que mejor sistema de competición online tiene.
En el caso de los rallyes, hay tres:
- Dirt Rally 2.0: El más popular y buenas físicas
- WRC 10: Oficial del WRC, más espectacular y con físicas inferiores
- Richard Burns Rally: Adaptación de un clásico, con mejores físicas y peores gráficos
Por último, los más populares, sobre circuitos convencionales:
- iRacing
- Assetto Corsa
- Assetto Corsa Competizione
- rFactor 2
- Formula 1
- GT Sport
- Forza Motorsport
Existen más opciones, como Project Cars, Automobilista o RaceRoom, pero no son tan populares. Mi recomendación es empezar con Assetto Corsa o rFactor 2 en su defecto. Son los que mejores físicas tienen y el coste es mínimo. A partir de ahí, si quieres escalar a competiciones privadas y te gustan los coches GT3 (y GT4), ve a por Assetto Corsa Competizione. Si prefieres competiciones públicas, entonces iRacing es la única alternativa, cuyas físicas son ligeramente inferiores, pero el sistema de puntos y licencias para las competiciones online no tienen competencia.
El Formula 1 solo lo recomiendo si únicamente estás interesado en carreras de Formula 1 y offline. El modo historia es muy divertido y está más enfocado en que lo pueda jugar todo el mundo que en ser un buen simulador. Hay competiciones privadas online, pero los servidores del juego no tienen buena fama, precisamente.
GT Sport es la opción más popular para PS4/PS5 y Forza Motorsport, para XBOX. Las físicas y el sistema competitivo online no son muy buenos, pero son divertidos si tienes en cuenta esa renuncia al realismo.
PC vs Consola
El PC tiene más posibilidades, suelen ser más realistas, hay más contenido extra y accesorios, como para descargar datos de telemetría. ¿Significa esto que es absurdo ser simracer en consola? ¡En absoluto!
Si quieres empezar, tienes una videoconsola y careces de un ordenador con el que se pueda jugar, empieza con tu consola.
También es importante que sepas que iRacing es exclusivo de PC, GT Sport lo es de PlayStation y Forza Motorsport, de XBOX.
Mando vs volante
Volvemos a lo mismo otra vez: el volante es necesario si quieres tener un simulador de carreras. Al fin y al cabo, los coches reales se conducen con volante y pedales. De hecho, te aseguro que con ellos disfrutarás mucho más de las competiciones. Por eso es lo primero que deberías comprar después del juego y su plataforma.
Aun así, puedes empezar con un mando para descubrir si te gustan las carreras. Una vez que lo hayas comprobado, ve a por un volante económico y a correr.
Fórmate y marca la diferencia
¡Recuerda que aquí tenemos muchos cursos y masterclasses en vídeo con las que aprender y crecer como simracer!
Te dejo aquí toda la información:
Estos son los posts para el blog de simracing: