La Formula 1 es la categoría reina del automovilismo, cuya historia empezó en 1950 y ha seguido hasta hoy, atrayendo a lo mejores pilotos y al público más amplio. Algo que implica que sus costes sean los más elevados también, dicho sea de paso.
En esta sección verás las claves para entender la F1 y enlaces a unos artículos aún más específicos.
Antes de dejarte con todos los artículos y las claves, recuerda que en Lebalap Academy tienes todo un curso sobre los fundamentos de la Fórmula 1. ¡Te lo recomiendo 100%!
Pilotos y equipos
Ésta es la distribución de escuderías y cada uno de sus pilotos en 2022:
- Red Bull: Max Verstappen y Checo Pérez
- Ferrari: Charles Leclerc y Carlos Sainz
- Mercedes: Lewis Hamilton y George Russell
- McLaren: Daniel Ricciardo y Lando Norris
- Alpine: Fernando Alonso y Esteban Ocon
- Alfa Romeo: Valtteri Bottas y Guan Yu Zhou
- Αlpha Tauri: Pierre Gasly y Yuki Tsunoda
- Haas: Kevin Magnussen y Mick Schumacher
- Aston Martin: Sebastian Vettel y Lance Stroll
- Williams: Nicholas Latifi y Alexander Albon
En resumen: 20 equipos y dos pilotos en cada uno. Además, parece que no tienen intención de que esto se vaya a cambiar en los próximos años.
Formato de un Gran Premio
Un Gran Premio dura de viernes a domingo. En esos tres días, se celebran tres sesiones oficiales.
- Libres 1 (viernes): Primera toma de contacto con el circuito, ruedan durante 60 minutos de forma libre (de ahí su nombre) y no es relevante el resultado
- Libres 2 (viernes): Otros 60 minutos de rodaje libre, se ajustan reglajes y pilotaje, tampoco influye la clasificación
- Libres 3 (sábado): Últimos 60 minutos para hacer algún ajuste y ponerlo todo a punto, sin trascendencia su resultado
- Clasificación (sábado): Se deciden las posiciones de salida de la carrera en tres tandas (Q1, Q2 y Q3) según el mejor tiempo que marque cada uno a una vuelta
- Carrera (domingo): Todos salen a pista, compiten durante las vueltas que sea (depende del circuito), y se reparten los puntos en función de la posición en la que se termine
Esto es un resumen (muy resumido), está claro. En el curso de fundamentos de la F1 que te recomendé al principio le dedicamos una clase a cada sesión 😉.
Sprint race de Fórmula 1
En algunos GPs, se modifica el formato, cambiando el sistema de clasificación a una carrera corta al sprint. Por tanto, el formato final es:
- Viernes
- Libres 1
- Clasificación convencional para decidir posición de salida en carrera sprint
- Sábado
- Libres 2
- Sprint race
- Domingo
- Carrera normal
Sistema de puntos
Como es evidente, se reparten los puntos según la posición, y tan solo los diez primeros ─la mitad─ son los que consiguen es recompensa:
- 1º → 25 pts
- 2º → 18 pts
- 3º → 15 pts
- 4º → 12 pts
- 5º → 10 pts
- 6º → 8 pts
- 7º → 6 pts
- 8º → 4 pts
- 9º → 2 pts
- 10º → 1 pto
A esto debemos añadir un punto extra al que marca la vuelta más rápida de la carrera, siempre y cuando termine entre los 10 primeros. Si el que consigue la vuelta rápida queda 11º o peor, nadie se lleva el punto extra.
Por otra parte, cuando tenemos carrera al sprint, en ella se deciden las posiciones de la carrera convencional, pero también se reparten puntos entre los 8 primeros:
- 1º → 8 pts
- 2º → 7 pts
- 3º → 6 pts
- 4º → 5 pts
- 5º → 4 pts
- 6º → 3 pts
- 7º → 2 pts
- 8º → 1 pt
Campeonato de pilotos y de constructores
Las temporadas duran un año y, para determinar las posiciones, se suman los puntos que haya conseguido cada piloto en todos los Grandes Premios.
También hay un campeonato por equipos, el de constructores, cuya clasificación se determina sumando todos los puntos acumulados por los dos pilotos del equipo, incluyendo los conseguidos en carreras al sprint y vueltas rápidas.
El de pilotos siempre es el más valorado y el que se intenta conseguir a toda costa. Incluso a nivel de equipo, normalmente prefieren tener un piloto ganador que no ganar como equipo. Sin embargo, el campeonato de constructores será el que decidirá cómo se reparten el pastel de los beneficios económicos destinados a los equipos.
Dueños de la F1
El dueño es Liberty Media, un grupo empresarial privado y, por tanto, su objetivo es ganar dinero con derechos televisivos, cánones de los equipos, circuitos, etc. Idealmente, lo hacen atrayendo al público y dándole lo que quieren ver; que lo consigan o no, ya lo puede valorar cada uno.
Reglamento y FIA
Aunque Liberty Media es el dueño como tal de la Fórmula 1, ellos no ponen las reglas, aunque influyen en los formatos, claro.
- Deportivo: cómo deben actuar los pilotos/equipos y cuál es el formato general
- Técnico: cómo deben diseñar y fabricar los coches
Ambos están escritos por la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y su trabajo principal es encargarse de que la competición se celebra con la mayor seguridad posible y bajo unas reglas justas.
Mecánica e ingeniería en F1
Quiero dedicar esta sección a darte las claves para que entiendas las bases técnicas de la Fórmula 1.
Empecemos por dejar claro a qué nos referimos, porque esto no va solo sobre las piezas aerodinámicas o el funcionamiento de los motores. Iremos mucho más allá: influencia de la climatología, neumáticos, cambios en el reglamento…
En definitiva, todo lo que la ciencia, la tecnología o la ingeniería te deben explicar para que disfrutes más de la F1.
Importancia
Vamos al grano: sin un buen coche, no se puede ganar. Así de importante es la ingeniería en la categoría reina.
Ojo, eso no significa que siempre gane el que tiene mejor coche, pero los pilotos necesitan un coche con rendimiento muy parecido al primero, si no tienen el más rápido.
Esto es uno de los encantos que tiene la Formula 1, aunque parezca contradictorio. La mezcla entre deporte e ingeniería la convierten en una competición única.
Por otra parte, también es cierto que todo eso implica que sea más complicado entenderla y seguirla. Como no quiero que eso te pase a ti, ¡te ofrezco todos los cursos y artículos de Lebalap Academy!
Pilares
La mecánica de los monoplazas es lo que permite poder luchar por las victorias. Esa mecánica se divide en tres pilares:
- Aerodinámica: efecto del aire sobre el coche para generar downforce
- Motor: transforma combustible y electricidad en energía para empujar el coche
- Chasis: estructuras y el resto de sistemas del coche
Esa división nos permite entender por qué hay coches que van mejor en un circuito que en otro. Por ejemplo, si tienes buena aerodinámica, irás bien en circuitos de muchas curvas, mientras que un buen motor te hará destacar en circuitos de largas rectas. En el caso del chasis, lo afecta a todo, pero su buen rendimiento se nota especialmente en las curvas de baja velocidad.
Por último, solo quiero aclarar que esto no es una división oficial, solo una guía que nos permite entender mejor esa ingeniería.
¡Espero que tengas ganas de aprender, que estoy aquí para enseñarte!
Artículos y páginas
Para ponerte más fácil que te enganches, aquí tienes análisis detallados de circuitos y el calendario actualizado para que no te pierdas ninguna sesión.
Para empezar a empaparte ya, aquí tienes los artículos más importantes 👇