¡Muy buenas! En este post vamos a hablar sobre los pit stop en Fórmula 1, que son tan rápidos que conseguimos cambiar las cuatro ruedas en apenas unos dos segundos.
Esto tiene un proceso bastante largo y complicado, que desde fuera parece más sencillo de lo que es.
Vamos a empezar viendo cuál es el proceso completo, todos los pasos que hay para cambiar las cuatro ruedas y hacerlo con éxito. Luego veremos todos los mecánicos que están involucrados en hacerlo correctamente (que, ya os adelanto, hay bastantes más de lo que parece), también las herramientas que tienen estos mecánicos para conseguir hacer su trabajo de la mejor manera posible y, al final, veremos un cambio que se introdujo en 2022 que los ralentizaron un poquito (hubo bastante polémica con esto).
Índice
- Procedimiento
- Cuántos mecánicos hay en un pit-stop de F1
- Pistolas y demás herramientas
- Cambios en 2022 sobre pit-stops
Procedimiento
Empezando por el proceso, ¿cuáles son todos los pasos que se siguen para cambiar las cuatro ruedas de un coche?
El primero, sin ninguna duda, siempre es avisar al piloto de que tiene que entrar en box a cambiar las ruedas. Esto es un paso que, a veces, se tiende a infravalorar pero al final esa llamada siempre es el primer paso para tener que cambiar los neumáticos. Además, el piloto tiene un botón en el volante que directamente le dice al equipo «confirmo que voy a entrar», no hace falta que abra la radio y diga «voy a entrar», «confirmo», «copy» o lo que sea.
Siguiente paso, meter el coche en esa calle de box y pararlo justamente en la marca que tienen los equipos en la zona. Hay una línea y los pilotos tienen que dejar el coche siempre en esa línea, porque si te adelantas o te atrasas (estamos hablando a lo mejor de 10 centímetros), los mecánicos se tienen que recolocar y, por lo tanto, se va a perder tiempo. Incluso puede que tengamos un problema mayor si está excesivamente descolocado. Está perfectísimamente estudiado al milímetro.
A continuación, levantar el coche. Se hace por la parte delantera y por la trasera, de tal forma que las ruedas quedan al aire y se pueden quitar y poner sin ningún problema.
Siguiente paso, aflojarlas. Evidentemente, las ruedas están muy bien sujetas y no podrías tirar y quitarlas. Por lo tanto, hay que aflojar con la pistola hidráulica esa tuerca.
Luego entra un mecánico al siguiente paso, que es retirar la rueda. Después entra otro mecánico para poner la rueda. Ahí, el mismo que aflojó la rueda con la pistola hidráulica, tiene que apretarla para poder bajar el coche.
Y aquí está el paso, probablemente más importante, más polémico. Se da paso al piloto. Se enciende una luz verde y el piloto ya sabe que puede acelerar. Aunque se baje el coche, si esa luz que se le pone delante del piloto está en rojo, el piloto no puede acelerar. Y ahí es cuando suelen entrar los nervios, porque a lo mejor el piloto no sabe por qué no están dando el paso, no se ha fijado que hay un mecánico que todavía está con la pistola… Así que, como medida de seguridad, lo más importante es esa luz que, cuando se pone en verde, es cuando el piloto ya puede salir.
¡Así que, recapitulación!
Primero se avisa al piloto por radio. El piloto confirma desde el volante. Se mete el coche en la calle del pit. Se para en la marca. Se levanta el coche, se aflojan las ruedas, se quitan las ruedas, se ponen las ruedas nuevas, se aprietan nuevamente esas tuercas de las ruedas. Se baja el coche, se confirma que el piloto pueda salir (que está todo ok), y el piloto sale de la calle del pit stop.
Cuántos mecánicos hay en un pit-stop de F1
Para conseguir todo este cambio tan espectacular de las ruedas, ¿cuantos mecánicos hay involucrados?
En primer lugar, para levantar el coche necesitamos dos, que son los que van a llevar el gato de la parte delantera y el gato de la parte trasera. Tenemos otros dos que son los del «gato suplente», porque cada mecánico tiene su propio gato, si uno de ellos falla, tiene que estar otro ya preparado para entrar y levantar el coche. Así que, tenemos dos para levantar el coche y otro dos suplentes (uno para cada uno), por si estos fallan.
Luego tenemos otros cuatro, uno para cada rueda, que son los encargados de aflojar la rueda vieja y apretar la rueda nueva. Estos siempre van a estar acompañados de otros dos, uno para quitar la rueda vieja y otro para poner la rueda nueva.
Como veis, cada mecánico tiene una función muy determinada, no hace dos cosas, solamente se tiene que dedicar a una (excepto el de la pistola, que afloja y aprieta).
Y no termina aquí la cosa. Tenemos otros dos, uno a cada lado del coche que lo único que hacen es sujetarlo. Es decir, evitar que haya un desequilibrio, tanto lateral como longitudinal . Los cuatro mecánicos golpean con la pistola la rueda y si uno lo hace antes que otro el coche se desequilibra. Por lo tanto, lo primero que se hace cuando se levanta el coche es sujetarlo para que esté lo mas estable posible.
En la parte delantera tenemos otros dos mecánicos con unas llaves especiales que ajustan el ángulo del alerón delantero. Sobre todo cuando cambias neumático (por ejemplo, de uno blando a uno medio), hay que hacer algunos ajustes en el alerón delantero para favorecer ese agarre del nuevo neumático, reducir el drag…
También tenemos un mecánico que está para una revisión general, para ver que todo está OK. Y otro que es el encargado de la luz que le da el OK al piloto. Además, hay que revisar que no venga ningún otro coche por el carril, que no haya ningún otro mecánico, etc.
Así que, como veis, hay muchísimos mecánicos implicados, porque si no, sería imposible hacer estos cambios de ruedas en dos segundos.
Pistolas y demás herramientas
En cuanto a las herramientas más importantes, hay tres: las pistolas, la propia luz que ya hemos visto y los gatos, que hay dos, uno delantero y otro trasero, cada uno con su forma para agarrar el coche, sin que se mueva y sin dañarlo.
En cuanto a las pistolas hidráulicas, le dan un golpe y se cambia el sentido de la rotación. Lo que se hace es meter la pistola, desenroscar, y cuando la sacan le pegan un golpe (en un sitio concreto), y se activa un inversor del sentido del giro.
Por lo tanto, metes la pistola, desenroscas, metes el golpe y, cuando te ponen la siguiente rueda, en vez de desenroscar, enroscas.
Luego tendríamos los gatos, que parece que no tienen mayor interés, pero ojo, porque sí que son interesantes. A parte de estar pensados para no dañar ninguna parte del coche, tienen un mecanismo de freno y, además, tiene que permitir una rotación entre la base y el manillar. De tal forma que, puedes levantar el coche de frente y luego girarte para quitarte de la trayectoria del coche y así ganar tiempo.
Además, en los gatos tenemos una cosa muy importante, que también la tienen las pistolas, y es una especie de botón de OK. Cuando las cuatro pistolas dan el OK, significa que las cuatro ruedas están bien puestas. Y cuando los dos gatos dan el OK, significa que el coche ya está en el suelo. Por lo tanto, si está el coche en el suelo con las cuatro ruedas bien puestas, es el momento de salir. Automáticamente, se da luz verde al piloto para que salga de ahí. Pero hay un mecánico que se encargaba de revisar y de desactivar que se pueda activar la luz verde. Si los cuatro mecánicos de las pistolas dan el OK, los de los dos gatos dan el OK, pero este mecánico desactiva que se pueda dar luz verde, se va a quedar la luz roja. Esto se hace por seguridad: por si hay una persona que está donde no debería, si viene un coche por la calle del pit lane…
Cambios en 2022 sobre pit-stops
Como os dije, en 2022 introdujeron un nuevo cambio: tenía que haber una demora de 0.2 segundos entre que se terminaba todo y se encendía la luz verde. Esto se hizo por seguridad, porque si justo antes de terminar ya le estas dando al botón verde, antes se va a encender la luz verde, por lo tanto, entre que reacciona el piloto y no, se conseguiría una sinergia perfecta.
¿Dónde está el problema? En que si le das a la luz verde y resulta que la rueda no está bien puesta, el piloto va a salir y las consecuencias no son agradables. Y, además, algunas veces pueden surgir problemas de que puedan llevarse por delante a algún mecánico.
¡Y con esto termina el repaso a lo que son los pit stops de Fórmula 1! Ya veis que son bastante complicados, con mucha gente, muchos procesos, muchos mecanismos y muchas herramientas, pero espero que lo hayáis ido siguiendo en orden, que era un poco la idea, que entendáis como funciona esto y cómo es posible que consigamos pit stops tan rápidos, de cambiar las ruedas en dos segundos.
Ya sabéis que en Lebalap Academy tenéis mucho más contenido de Fórmula 1, también automovilismo en general, de pilotaje, de telemetría, de reglajes… de todas estas cosas. Echadle un vistazo que están ahí todos mis cursos subidos.
Y a los que estéis apuntado, daros las gracias, como siempre.